1. Colombia no pretende y no puede ser país miembro de la OTAN.
2. Es un objetivo estratégico de Colombia fortalecer la cooperación con organismos multilaterales y otras naciones, no solamente en la perspectiva de buscar mayor efectividad en la lucha contra el crimen transnacional y otras amenazas, sino también para orientar la visión de futuro de las Fuerzas Armadas de Colombia.
3. La experiencia de Colombia en la lucha contra el terrorismo, el narcotráfico, y el crimen transnacional en general, es hoy reconocida a nivel internacional. En los últimos años militares y policías de 45 países se han beneficiado de ese conocimiento. Colombia continuará con este esfuerzo de contribución a la seguridad, a la paz y a la estabilidad regional e internacional, así como brindando su experiencia a las naciones que lo requieran.
4. De tiempo atrás el Gobierno de Colombia a través del Ministerio de Defensa viene adelantando acercamientos, entre otras organizaciones, con la OTAN (conformada por 28 de las democracias más respetadas del planeta) para buscar mecanismos de cooperación que permitan ofrecer el conocimiento de Colombia en materia de seguridad, así como obtener experiencias internacionales para elevar los estándares profesionales y operacionales de la fuerza pública colombiana en asuntos como misiones humanitarias, misiones de paz, derechos humanos, justicia militar, entre otros temas.
5. Ningún esfuerzo de cooperación de este tipo, implica la presencia de tropas extranjeras en territorio colombiano.
6. Cualquier acuerdo para la cooperación con la OTAN, como corresponde en el ordenamiento jurídico colombiano, será puesto a consideración del Congreso de la República, así como examinado por la Corte Constitucional.
| |||